Este escrito es el resultado de las conversaciones e intercambios, algunos más verbalizados que otros, y fundamentalmente de las experiencias que hemos compartido a lo largo de los últimos años. Es, en definitiva, una suerte de diálogo reflexivo para acercarnos a nuestras propias prácticas y a lo que creemos que debe ser la investigación feminista y la enseñanza de la investigación. Es un diálogo entre una profesora feminista y su otrora alumna devenida profesora y feminista; un intercambio que incorpora también las voces de algunas de las que fueron nuestras alumnas.
En los últimos años hemos compartido una serie de experiencias docentes a través del dictado, en la carrera de antropología, de un seminario de investigación con perspectiva de género. Este seminario pretende no sólo acompañar a las alumnas y los alumnos en la formulación de sus proyectos de tesis sino también suplir algunas carencias de la carrera (la inexistencia de una materia de antropología de género en la currícula actual y, a pesar de la transversalidad de la problemática, la ausencia de ésta perspectiva en casi todas las materias del plan de estudios) integrando al alumnado en la discusión conceptual de la teoría antropológica de género.