Esta ponencia pretende exponer los avances en el estudio de la construcción de la memoria colectiva, a través de los mensajes orales, en torno a la leyenda del Gaucho Gil, en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes.
Aquí se pretenden estudiar dos elementos de la comunicación social: los mensajes orales e interpersonales, y la imagen. Sin embargo, en esta exposición nos limitaremos únicamente a abordar la cuestión de la construcción de la memoria, a través de la oralidad y elementos complementarios que la sustentan.
Partimos del supuesto de que el fenómeno del Gaucho Gil constituye una de las más fuertes manifestaciones culturales y de la religiosidad popular de la ciudad de Mercedes, en la provincia de Corrientes, porque perdura como un referente significativo de la identidad correntina. De manera que consideramos que existen discursos específicos que posibilitan la producción y reproducción de la leyenda, enraizándola y permitiendo la construcción de una memoria colectiva en dicha población. Estos discursos que circulan a través de los mensajes orales y devienen parte de la memoria colectiva, tienen una “traducción” en prácticas sociales.