El mapa político de América Latina contemporánea, se caracteriza por la conformación de democracias deficitarias en términos de la institucionalización de una cultura política republicana, propiciando la emergencia de regímenes de tipo patrimonialistas (Trocello 2004). En Argentina estos déficit se presentan tanto en el ámbito nacional como subnacional, profundizándose en regiones menos desarrolladas del interior del país, como el caso -que analizaremos- de la Provincia de San Luis en el periodo 1983- 2001, mientras fue gobernada por Adolfo Rodríguez Saa La preocupación teórica y práctica se focaliza en los modos de construcción de valores democráticos que posibilitarían el tránsito hacia sociedades más autónomas, más participativas, más justas, y si las acciones gubernamentales contribuyen (o no) a mejorar la calidad de las instituciones de la democracia.
Los procesos de implementación de políticas públicas, permiten analizar cómo se concretizan las relaciones Estado-Sociedad. Dentro de ese universo se ubican las políticas sociales, en particular la de vivienda, que en la Provincia de San Luis atrae la atención por su importancia. Hasta el año 20002 , El Estado Provincial construyó 38.424 unidades, desde 19773 , -proceso que se intensificó a partir de 1983-, siendo aproximadamente 136.815 la cantidad de personas que habitan en ellas, lo que equivale aproximadamente a un 46 % de la población de San Luis.
En este trabajo se analizarán los modos de construcción del sistema de dominación, las prácticas políticas que lo producen y reproducen y su impacto en las posibilidades de constitución de una ciudadanía plena o no. Los datos aportados son resultado de investigaciones realizadas en el proyecto al que pertenece la autora.