Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-13T11:54:43Z
dc.date.available 2020-10-13T11:54:43Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106735
dc.description.abstract Desde fines de la década del sesenta hasta la actualidad, escasas investigaciones, tanto de carácter académico como periodístico, han desandado el camino transitado por Tacuara. En este marco, el estudio de los elementos simbólicos utilizados por ella, ha quedado relegado a un segundo plano, al cual preceden caracterizaciones generales deeste grupo. Tacuara, definida como un conjunto de agrupaciones políticas juveniles (Movimiento Nacionalista Tacuara, Guardia Restauradora Nacionalista, Nueva Argentina, Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara – facción Baxter-Nell, Movimiento Nacionalista Revolucionario – facción Ossorio), conformadas a partir de los sucesivos desprendimientos, causados por cuestiones principalmente ideológicas, del Movimiento Nacionalista Tacuara, es considerada el principal movimiento nacionalista de las décadas del cincuenta y sesenta en nuestro país. Recordado (y criticado) por muchos por sus ambigüedades ideológicas y prácticas políticas violentas, por su constitución social aristocrática y sus simpatías populistas, ha sido un actor político y social de gran peso en los comienzos de la etapa de radicalización política en Argentina. Bajo este signo, Tacuara, tanto para constituir su identidad, como para legitimar y motivar a la acción, se ha valido de un rico bagaje simbólico. En éste prevalecieron, por un lado, elementos tomados del revisionismo histórico argentino y de los fascismos europeos y movimientos nacionalistas, por otro. es
dc.language es es
dc.subject Representaciones socio-políticas es
dc.subject Tacuara es
dc.title Las representaciones socio-políticas de Tacuara es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6769/ev.6769.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.title.subtitle Apuntes para una caracterización de sus fundamentos simbólicos es
sedici.creator.person Galvan, Valeria es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2005-11
sedici.relation.event IV Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 23 al 25 de noviembre de 2005) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)