Esta ponencia tiene como objetivo relatar la experiencia del Eclipse Total de Sol el 2 de julio de 2019 en la ciudad de La Plata, compartida junto a las personas ciegas y de baja visión, accesible gracias a medios tecnológicos. La actividad fue organizadas en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria: “Las personas ciegas en la ciudad. Talleres de percepción del espacio y su comunicación desde las experiencias ópticas, hápticas y sonoras.” Participamos del evento para su realización: las personas ciegas y disminuidas visuales que asisten a la Fundación Tiflos y a la Biblioteca Braille y Parlante de la Provincia de Buenos Aires, sus familias, el equipo interdisciplinario extensionista de Las personas ciegas en la Ciudad, docentes, no docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Facultad de Psicología, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Facultad de Veterinaria y Facultad de Odontología de La Plata.
El equipo extensionista y docente como recurso humano fue fundamental para poder llevar a cabo esta propuesta inclusiva basada en los derechos humanos.
Por su parte, la tecnología puso a disposición los medios para la construcción de material didáctico y dispositivos específicos, indispensables para el aprendizaje espacial.
En conjunto se pudo resolver el desafío de que las personas ciegas y disminuidas visuales puedan tener una mirada amplificada del eclipse generando igualdad de oportunidades.
Los testimonios dan cuenta de la riqueza de la experiencia accesible del eclipse en compañía y los variados aprendizajes, tanto para las personas ciegas como para las personas videntes.
Innovador como hecho cultural, accesible, educativo y formativo que nos permite seguir reflexionando sobre la discapacidad y la importancia de promover estos encuentros que tienen por finalidad reconocer el derecho a la educación y democratizar el conocimiento en la Universidad.