Con el objetivo de analizar cuáles fueron los mecanismos de legitimación utilizados por los funcionarios locales en una etapa de resquebrajamiento del régimen contemplaremos y analizaremos las trayectorias, vínculos y discursos de diferentes actores sociales; revisaremos las fuentes creadas por el propio gobierno, como así también periódicos locales; decretos y ordenanzas provinciales y municipales. Mostraremos que a medida que avanzaba el proceso de deslegitimación y agotamiento del régimen a nivel nacional, a partir de mediados de 1980, el Intendente de Junín capitán (RE) Sahaspé apeló a intensificar los vínculos creados durante sus primeros años de gobierno con ciertas entidades de la sociedad civil, en el marco de lo cual, la relación con las sociedades de fomento se convirtió en el principal mecanismo de legitimación de los principios del “Proceso” a nivel municipal.