La dictadura del ´76 fue sin lugar a dudas la más cruenta de todas las que vivió nuestro país. Pero ya es sabido que los sectores obreros llegaron a ella con holgadas experiencias en las anteriores. Por eso en este trabajo voy a presentar algunas de esas memorias, atendiendo a la articulación de las experiencias previas de represión con las ocasionadas por el terrorismo de Estado iniciado el 24 de marzo.
En esta oportunidad voy a presentar tres casos de experiencias de sindicalistas, militantes de gremios locales como la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) el SAG (Sindicato de Artes Gráficas) y la Unión Ferroviaria. Todos/as ellos/as sufrieron la detención -en el centro clandestino local “La Escuelita”, o la cárcel, o la tortura y/o la muerte luego de haber protagonizado luchas en sus ámbitos específicos de militancia: ya sea en sus lugares de trabajo, dentro del sindicato o en barrios pobres y periféricos de la ciudad.
En este trabajo presentaremos estas experiencias a la luz de las particularidades de la organización represiva de la ciudad de Bahía Blanca. Este último aspecto se está comenzando a investigar tanto desde los juicios contra los delitos de lesa humanidad a nivel local (Causa V Cuerpo de Ejercito y Causa Armada), así como también en el plano académico desde incipientes investigaciones históricas sobre el pasado reciente dentro de la Universidad Nacional del Sur.