El presente trabajo pretende inscribirse en el campo de trabajos sobre la cuestión municipal, como así también en las nuevas corrientes de estudios sobre el peronismo. Se intentará contribuir en ambos sentidos a partir de los siguientes interrogantes: ¿Qué impacto tuvo la ausencia del Concejo Deliberante de la Capital Federal durante el primer peronismo, teniendo en cuenta su centralidad en la política local de las décadas previas? ¿Cuáles fueron las discusiones de época en torno a dicho objeto? ¿Qué debates políticos previos se actualizaron y cuáles fueron novedosos? Para abordar estas problemáticas nos detendremos en las propuestas presentadas por el partido gobernante y la UCR. Repararemos en los discursos de los actores, pero entendemos que esta dimensión debe vincularse con los modos concretos de construcción de fuerza política. Por lo tanto, el modo de aproximarnos al problema consistirá en advertir de qué modo el diseño institucional fue colocado al servicio de formas específicas de conformación de poder político alrededor del rol asignado al municipio, particularmente el de la Ciudad de Buenos Aires.