El incendio ocurrido la noche del 30 de diciembre de 2004 durante un recital de rock del grupo musical Callejeros, en un local conocido popularmente como “Cromañón”, ubicado en el barrio de Balvanera (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), provocó la muerte de 194 personas (en su mayoría jóvenes y adolescentes) y dejó centenares de heridos. Por su magnitud, esta masacre representa una de las peores tragedias no naturales de la historia argentina. Cromañón como “hecho de carácter criminal” dio lugar a un movimiento social heterogéneo que mostró distintas formas de resistencias inicialmente a través de las movilizaciones y las protestas de padres, sobrevivientes y otros involucrados, y luego por medio de la creación de ONGs, asociaciones civiles y otros grupos (Svampa, 2008). Así, invadió velozmente los medios de comunicación masiva, especialmente los periódicos donde aún actualmente es posible encontrar artículos ligados a este tema con asiduidad. Esto se debe posiblemente al gran impacto social y político que produjo Cromañón dado que hizo visible, entre otras anomalías, la peligrosa precariedad de la mayor parte de los establecimientos nocturnos de la ciudad -y del país entero- y la desprotección de los jóvenes, que encontraron la muerte de una forma inesperada. Por otro lado, las polémicas en torno a los actores del evento (los funcionarios públicos, los empresarios, los músicos, los deudos, los fallecidos, los sobrevivientes, entre otros) y a los procesos judiciales, algunos de ellos en curso, condujeron a que la prensa escrita en mayor medida se ocupe regularmente del tema.
En esta investigación se propone analizar las notas periodísticas publicadas en las ediciones impresas de Clarín, La Nación y Página/12 referentes a Cromañón, durante el período 2004-2014, desde el día del incendio hasta su décimo aniversario. Para ello se conforma un corpus de textos que será abordado en dos partes: en primer lugar, las 10 publicaciones que salieron a la luz el 31 de diciembre de 2004, que serán revisadas para dar cuenta de los modos que utilizaron los diarios para construir el “acontecimiento”; luego, las 110 notas restantes que se publicaron el 30 y el 31 de diciembre entre 2005 y 2014, fechas en las que las conmemoraciones- que funcionan como puentes para ligar la construcción del acontecimiento y los dispositivos memoriales de la representación del pasado en la prensa escrita - cobran gran relevancia por tratarse del aniversario del incendio, en ellas se busca analizar la transmisión y la construcción de memoria. Considerando un vasto corpus bibliográfico en torno al análisis del discurso, a los procesos de memoria en la postdictadura, a las características del periodismo en la historia reciente, a las conmemoraciones, al fenómeno “Cromañón” y a diferentes aspectos que ligan la historia y la memoria, se plantea un abordaje que privilegie ciertos dispositivos de un notable “valor memorial”, muy presentes en los diarios: por un lado, las entrevistas, las cartas y otros discursos donde prima el testimonio; por el otro, las fotografías, las imágenes y los videos. De este modo, un estudio de la relación Cromañón-medios de comunicación resultará un aporte significativo en el análisis de los procesos de construcción de memoria de sucesos traumáticos en la prensa escrita de las últimas décadas.