¿Cómo construir una tipología de productores rurales que, por un lado, tenga en cuenta las tradiciones teóricas acerca de las dimensiones claves para diferenciarlos, pero, por otro, no presuponga vínculos prefijados entre los valores de dichas dimensiones, que impidan captar la heterogeneidad social y las "atipicidades" que históricamente han caracterizado a la estructura social agraria? En esta ponencia exponemos un intento de avanzar en este sentido que combina un enfoque epistemológico heurístico, una revisión de la bibliografía teórica sobre las dimensiones más importantes para caracterizar a los productores rurales, algunas consideraciones en relación con el agro argentino y el norteamericano, y una técnica estadística para detectar los casos más significativos.