El Instituto para la Investigación Social que en los años ‘20 y ‘30 del siglo XX comenzó a funcionar como un apéndice de la universidad de Francfort, convergían allí jóvenes intelectuales marxistas de Alemania y Europa Oriental que buscaban un ámbito de discusión académica de los problemas sociales y de la inserción de su doctrina en los lugares típicos del pensamiento burgués. El Instituto fue dirigido inicialmente por Carl Grünberg (1861-1940) que provenía del austro-marxismo, y fijó el rumbo del instituto hacia la investigación del movimiento obrero alemán editando el Archiv für Geschichte des Socialismus und der Arbeiterbewegung, por lo que, dicho espacio de investigación estuvo cercano al Partido Comunista Alemán y a intelectuales que formaban parte de él. Luego de la estabilización de la Revolución de Octubre, a partir de los años ’20, el instituto mantuvo relaciones con el Instituto Marx-Engels de Moscú, y su director, David Ryazanov (los contactos entre ambos institutos facilitaron la entrada de los trabajos hasta el momento inéditos de Marx que no fueron publicados, por ejemplo, los Manuscritos económico-filosóficos de 1844).