Busque entre los 169071 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-10-14T18:23:13Z | |
dc.date.available | 2020-10-14T18:23:13Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106955 | |
dc.description.abstract | La noción de biopolítica, según lo entiende Michel Foucault (2007), se refiere a una configuración del saber, del poder y de la verdad cuyo principal objetivo es una manera genérica de administración de la vida. Conceptualmente, los dispositivos no se limitan a las agencias de seguridad estatales ni a la seguridad como ámbito de intervención penal, sino que operan a través de un extenso abanico conformado por: las políticas públicas en general (sanitarias, demográficas, políticas y también las llamadas “políticas de seguridad); sus agentes, tanto estatales como organizaciones de la sociedad civil, empresas y entidades filantrópicas; el “público” y los medios de comunicación que ocupan un lugar privilegiado en dichas tecnologías; y los dispositivos de seguridad, que comprenden prácticas discursivas y no discursivas: instituciones, reglamentos, delimitaciones territoriales, procesos de subjetivación, etcétera (Foucault, 2007). los medios de comunicación juegan un rol fundamental en la construcción discursiva del binomio seguridad/inseguridad donde no se problematiza ninguno de sus componentes sino que se naturalizan a través de la circulación de discursividades y simbolismos. De allí que, para abordar esta problemática, este trabajo indaga en el tratamiento que los medios de comunicación han dado a los casos de Walter Bulacio, asesinado luego de una razzia policial; la tragedia de Cromagnon y el asesinato de Martín Castellucci a manos de un “patovica” en la puerta de un local bailable, y cómo su difusión y visibilización despliega la respuesta política afirmando la nueva prevención al tiempo que generan la respuesta de las víctimas en reclamo de justicia. A fin de analizar estos casos, y considerando que la construcción de poder y subjetividad está fuertemente ligada a los medios de comunicación, se analiza cómo se construye esa mirada del “otro” y de las circunstancias que derivaron en su muerte, desde el discurso de dos medios gráficos: Clarín y Página/12. El primero por ser el diario de mayor tirada que, siendo propiedad de un grupo multimedia, replica la información en otros soportes mediáticos; el otro por su tinte “progresista”, del que se supone, a priori, una mirada distinta. Estas líneas de trabajo permiten reflexionar a partir de tres ejes fundamentales planteados teóricamente: a) el saber y la construcción de la subjetividad; b) el poder entendido, como un entramado de relaciones, y c) la gobernabilidad. Para abordarlos, se consideran diversas categorías analíticas: a) la imagen que se construye de los diversos actores y sobre las víctimas y los victimarios; b) los binomios legitimidad/deslegitimación y paz social/protesta; c) los cambios normativos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | subjetividad | es |
dc.subject | Seguridad | es |
dc.subject | Medios de Comunicación | es |
dc.title | Las prácticas discursivas y la construcción del problema de la (in)seguridad | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5509/ev.5509.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.title.subtitle | Análisis del discurso de los medios de comunicación en los casos Bulacio, Cromagnon y Castellucci | es |
sedici.creator.person | Schmitt, Nancy Beatriz | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2010-12 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |