La presente ponencia analiza el discurso de la agrupación HIJOS La Plata. Lo hace iluminando en mayor medida aquellos puntos que lo ligan y/o lo enfrentan a la legalidad democrática. La pregunta inicial es cómo puede HIJOS reivindicar la lucha setentista -que incluía a las organizaciones armadas-, y al mismo tiempo apelar a la legalidad democrática para que mediante sus instituciones haga justicia.
En primer lugar se propone una mirada crítica respecto de algunos trabajos que toman la memoria como objeto y se señalan algunos elementos básicos de cómo entender el tema de la memoria.
En segundo término se desarrolla un breve apartado en el que se describe parte de la versión argumentada del nuevo consenso democrático, surgido en los ochenta en la Argentina. Allí se recuperan básicamente trabajos relacionados con un grupo de intelectuales nucleado en torno al Club de Cultura Socialista, y las revistas Punto de Vista y La Ciudad Futura.
Una vez planteado el discurso democrático desarrollado por estos intelectuales, se analiza el de la agrupación y se muestra cuáles son las tensiones entre ambos. A continuación se hace un breve comentario comparativo entre la Regional La Plata de HIJOS y las de Santa Fe y Capital Federal, tomadas a través de los trabajos de Luciano Alonso y Pablo Bonaldi4 respectivamente. Para cerrar, que en verdad es para abrir, se proponen algunos interrogantes que quedarán planteados para futuras investigaciones.