Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Tecnologías y pedagogías emergentes, herramientas claves para la inclusión, retención y egreso de los estudiantes”. Se trata de un proyecto interdisciplinario e interfacultad, ya que sus integrantes son docentes de distintas disciplinas de tres facultades de la Universidad Nacional de San Luis: la Facultad de Turismo y Urbanismo, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Este proyecto tiene como objetivo investigar las potencialidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de los modelos pedagógicos emergentes no sólo para desarrollar estrategias de inclusión, retención y para acortar los tiempos de egreso de los estudiantes en estas instituciones, sino también brindarles herramientas para adquirir habilidades para el aprendizaje para toda la vida. Brinda información que permitirá a los docentes tomar decisiones fundamentadas en cuanto a la utilización de entornos virtuales, TIC y modelos pedagógicos en sus cursos y/o asignaturas, con el objetivo de generar buenas propuestas, acordes con las demandas y necesidades de la sociedad actual.
Entre las actividades planificadas, en el marco del mencionado proyecto, en 2019 se realizó una encuesta a estudiantes del último año de 6 escuelas secundarias del medio. Estas encuestas tuvieron como objetivo conocer el perfil de los estudiantes de nivel medio, su contexto familiar, socio-económico, hábitos de estudio y sus expectativas respecto de su futuro, es decir, indagar si los encuestados planificaban continuar sus estudios e ingresar a la universidad. Esto para llevar adelante acciones tendientes a facilitar el ingreso y la permanencia de más estudiantes a la universidad. El objetivo de este trabajo es mostrar el resultado de esas encuestas y describir brevemente las propuestas metodológicas que surgieron como consecuencia de ellas. En relación a dichas encuestas, en este trabajo, sólo se analizan si los encuestados tienen decidido continuar sus estudios y, en caso de ser así, qué planean estudiar, dónde y para qué; es decir, cuáles son sus expectativas.
Además de analizar los antecedentes educativos de su familia, se muestran los resultados que arrojaron las preguntas relacionadas con sus opiniones acerca de su desempeño académico y hábitos de estudio. Por último, es interesante mostrar sus respuestas en cuanto al rol de la escuela en su decisión de continuar sus estudios. En base al análisis de estos resultados, se decidió organizar y diseñar dos cursos para los estudiantes de los últimos cursos del nivel medio; un curso de inmersión a la universidad y otro sobre estrategias de aprendizaje, ambos orientados a facilitar su acceso e integración a la institución. Estas dos propuestas promueven el autoaprendizaje y el compromiso con el propio proceso de aprendizaje y son virtuales, voluntarias, abiertas y gratuitas.