En la ponencia se presentarán los resultados de un relevamiento propio a los residentes de una de esas modalidades del déficit habitacional, ubicado en el cordón sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una de las zonas más pobres y donde se concentran la mayoría de villas de emergencia y asentamientos.
En primer lugar, se expondrán los resultados de sus percepciones en torno al papel del Estado ante la problemática habitacional, intentando rastrear las representaciones y lógicas argumentativas acerca de la noción del “derecho a la vivienda”. En segundo lugar, presentaremos los esquemas de acción colectiva operantes en el plano de la reflexión (o conciencia teórica) de los encuestados ante la posible vulneración de ese derecho. Asimismo, para la misma situación, se presentarán los resultados de la valoración moral e instrumental de diferentes formas de lucha para expresar sus reclamos y demandas. Por último, se pondrán en correspondencia sus representaciones acerca del “derecho a la vivienda” y sus modos de protesta para lograr el efectivo ejercicio de ese derecho.