Este trabajo se propone indagar las estrategias ocupacionales que adoptan los hogares con la finalidad de afrontar contingencias laborales negativas por las que atraviesan los miembros que realizan los mayores aportes al sostén económico del grupo familiar. Tales contingencias negativas, o bien provocan una inmediata reducción de los ingresos disponibles, o bien producen vulnerabilidad, en el sentido de incrementar la probabilidad (al menos la probabilidad percibida) de un descenso futuro de los ingresos vinculado a la pérdida del trabajo. En general, estas estrategias apuntan a movilizar trabajadores adicionales en procura de incrementar los recursos económicos del hogar, pero tropiezan con restricciones externas – impuestas por las condiciones del mercado de trabajo – e internas, determinadas por la dotación de capital humano del grupo familiar.
En la primera sección se indica la estrategia de análisis, se da cuenta de la fuente de información utilizada y se detallan los principales aspectos metodológicos. En la segunda parte se expone el marco conceptual. En le tercera parte se aborda el análisis descriptivo de las estrategias ocupacionales de los hogares y de los resultados de las mismas en términos de compensar o prevenir las eventuales reducciones de ingresos que resultan de las trayectorias ocupacionales declinantes de los principales perceptores. Finalmente, se resumen las principales conclusiones.