Nos proponemos analizar y describir lo que denominamos la “estrategia de reconversión”, cognitiva y productiva, empleada por los mecánicos de los talleres independientes del Servicio de Mantenimiento y Reparación de Automotores (SMyRA) que decidieron afrontar con éxito los cambios ocurridos en el sector automotriz, a partir de la introducción de la electrónica a los componentes y sistemas del automóvil. Con este propósito en mente, intentamos identificar y desarrollar las principales cuestiones que actuaron como elementos explicativos de dicha estrategia. Es decir, las implicancias que tuvieron la misma sobre el trabajo cotidiano de los mecánicos involucrados; las dinámicas de aprendizaje, de conocimiento y de producción que se desplegaron durante este proceso; los rasgos distintivos que presentaron en relación con otros escenarios productivos-Terminales, Concesionarias oficiales y no oficiales entre otros.
Es así como en el marco de las transformaciones tecnológicas y organizacionales acaecidas en el SMyRA y considerando los procesos de reconversión de saberes, competencias, calificaciones, destrezas y habilidades que se dio con el pasaje de la mecánica convencional a la electrónica nos preguntamos: ¿Cuáles son los elementos que se ponen en juego en el desarrollo de la estrategia de reconversión de la mecánica a la electrónica que permiten que los trabajadores de los talleres independientes puedan responder a las innovaciones de la actividad?