El presente ejercicio de investigación se propone indagar acerca de la situación de los niños-adolescentes en conflicto con la ley penal en la ciudad de Trelew (Chubut) durante el año 2002. He tomado el concepto de “criminalización de la pobreza” a partir del cual se intentará realizar una comparación entre los dos paradigmas que se encuentran vigentes (el Paradigma de la Situación Irregular y el Paradigma de la Protección Integral) a fin de poder señalar rupturas y continuidades entre ambos. Estos paradigmas encarnan dos maneras antagónicas de abordar la problemática de la infancia en conflicto con la ley penal. Se utilizará, como instrumento de recolección de datos, la entrevista en profundidad, realizada a miembros de las instituciones encargadas de la niñez adolescencia de la ciudad de Trelew (Juzgado Penal de Niños, Programa de Libertad Asistida y Centro de Orientación Socio- Educativa). A continuación se llevará a cabo una caracterización de los dosparadigmas que abordan la problemática de la niñez-adolescencia en conflicto con la ley penal, es decir el Paradigma de la Situación Irregular y el Paradigma de la Protección Integral.