El presente trabajo es una síntesis de la recopilación bibliográfica que se está realizando sobre el tema. Se ha consultado textos de especialistas provenientes de diversas disciplinas de las Ciencias Sociales (lingüística, pedagogía, psicología, psicoanálisis, antropología) y de miembros pertenecientes a la comunidad sorda. La ponencia trata sobre las identificaciones (identidades en proceso) focalizadas en las relaciones intrafamiliares en su contexto social. Se deriva del Proyecto de Doctorado “Estrategias de identidad de los sordos en el ámbito de La Plata”. La idea inicial del Proyecto partió de la experiencia personal como miembro del Servicio Educativo del Museo de La Plata (1991-93) con grupos diferenciales de visitantes: jóvenes down, ciegos, sordos, indígenas y distintas sectores de clases sociales, a partir de verlos en situación de interculturalidad. Idea que, para el caso de los sordos, encontró asidero básicamente en la obra de Massone y Behares (Behares, Massone y Curiel 1990; Massone y Behares 1990; Massone y Curiel 1998; Massone y Famularo 1999; Massone 1990, 1994, 2001; Massone y Machado1994; Behares 1991, 1999, 2003).