La investigación es llevada a cabo en el marco de una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y consta de dos etapas. En este momento estoy llevando a cabo la primera de ellas que tiene como objetivo “identificar, describir y analizar las políticas públicas en materia de violencia contra la mujer a nivel de las instituciones del sistema de salud público de la Ciudad de Buenos Aires”. La metodología propuesta en el proyecto es cualitativa y, en principio, contemplaba la realización de entrevistas semiestructuradas a personal de salud que trabaja la problemática de violencia en hospitales y centros de salud públicos de la Ciudad de Buenos Aires y el análisis de fuentes documentales, pero en el desarrollo del trabajo de campo, surgieron otros espacios para realizar observaciones como ser reuniones de equipos, cursos de capacitación, actividades en sala de espera. El trabajo de campo tuvo su inicio en enero de 2010 y hasta la fecha llevo realizadas 63 entrevistas a diferentes trabajadores de la salud que abordan la problemática de la violencia (psicólogos, trabajadoras sociales, médicos, sociólogos, enfermeras y promotoras de salud de 9 hospitales generales, 2 centros de salud mental, 4 hospitales especializados, 7 centros de salud), 16 observaciones realizadas en supervisiones de equipos, talleres en sala de espera y cursos de formación sobre violencia para personal y análisis de material facilitado por los entrevistados (programas, protocolos de atención, programas de cursos, folletería, material bibliográfico). Si bien en el objetivo de la investigación planteo la noción de violencia contra la mujer, el trabajo de campo me confrontó con una multiplicidad de formas de entender la violencia. En este punto tuve que hacer un movimiento, de pasar a trabajar teniendo como eje la violencia contra la mujer, como concepto, pasé a relevar en qué trabajan los equipos de violencia. Esta forma de trabajo me permitió pensar los diferentes significados que se vinculan a la noción de violencia y en particular a la noción de violencia contra la mujer. La categoría de violencia contra la mujer era evidente para mí, independientemente de las discusiones teóricas que había leído sobre el tema previamente a la salida al campo. Pero, como he mencionado, el trabajo de campo me confrontó con la multiplicidad de formas de entender la violencia y al mismo tiempo con lo dinámico del proceso de investigación.