El creciente valor atribuido a la sociedad civil y a la participación ciudadana en el pensar y el quehacer local, nacional e internacional en las últimas décadas tiene como trasfondo una redefinición del papel de – y de la relación entre - estado y sociedad civil, así como entre ambos y los organismos internacionales, en el marco de una puja por la redefinición de la relación entre lo público y lo privado, y entre lo local, lo nacional y lo global. En nuestro país, a partir de la apertura democrática, se sucedieron numerosas prácticas participativas en cuestiones de interés general de la sociedad civil -problemáticas ambientales, derechos humanos, salud pública y vivienda, entre otros - y en educación en particular. Las prácticas participativas en educación son múltiples, asumen distintos formatos y son llevadas a cabo por diferentes actores sociales. Se encuentran tanto en la educación formal como en la no formal. En este escenario el presente proyecto de investigación pretende abordar las prácticas participativas que son impulsadas, desarrolladas y/ o acompañadas por docentes de escuelas de nivel medio y las representaciones sociales de los mismos acerca de la participación social en educación.