Este trabajo, forma parte de la tesis doctoral presentada en el departamento de Antropología social de la Universidad de Barcelona. En ella he trabajado sobre la memoria, la transmisión y la transformación de esa memoria, a partir del relato de las mujeres que vivieron el pasado de la Guerra Civil y el franquismo, en el caso catalán, y la última dictadura militar y el terrorismo de Estado, en el caso argentino, puntualmente en el Gran La Plata. Es central, entonces, en este trabajo, las narraciones de las mujeres motivo de la muestra y las marcas de aflicción y resistencia que se desprenden de sus relatos, y en el contraste de historias de vida, en Cataluña y el Gran La Plata. Las mujeres, mediante sus declaraciones, no fueron interpretadas desde la mirada psicoanalítica, sino que como describe y sintetiza Judith Butler (2000), entre la variedad de opciones teóricas, elegí la perspectiva hegeliana, vinculada con lo político, el Estado y la ética.