Y es que el problema del mundo contemporáneo no es otro sino el sujeto. Un protagonista que está indeciso, en fuga permanente, en constante partida de todo, hasta de sí mismo; un protagonista que se mueve entre lo que cree querer y lo que puede creer, que está entre la ambivalencia y la ambigüedad –que lo convierte en ficción–, un protagonista que coquetea en la liquidez, al que no que queda otra opción sino la des-confianza, el miedo y la inseguridad, un protagonista solitario. Es un sujeto que vive en la incertidumbre de la multiculturalidad (política, sexual, racial, económica…), en el ciberespacio, en lo mediático; vive de –y en– los restos de los restos… Y tal situación implica, en clave del dilema clásicamente sociológico de la sociabilidad, una considerable dificultad para hacer que en nuestros días sea completado algo como la reciprocidad. Ahora, si además de pluralizar las afirmaciones anteriores las narramos en segunda persona del singular, tendremos una imagen más cercana a lo que hoy podríamos cartografiar en nuestras urbes. Y por último, veremos más adelante, se suma a este embrollo, el hecho de que ya no podemos hablar del sujeto. Ya no hay tal. Ya no es por ahí por donde habría que buscar, rastrear, seguir, los procesos de hacen de sí –de nosotros– lo que somos. En este texto, viendo ese sujeto y tomándolo como protagonista, intentaré recorrer el camino de tránsito de las sociedades disciplinarias a las de control desde un punto de vista que haga especial énfasis en esa disolución, en el momento y sobre todo en los procesos que hacen que hoy no sea posible asir al sujeto como escenario de análisis de la subjetividad. En este recorrido, sin duda tortuoso y complicado, será necesario hacer una exposición de una y otra sociedad, para una vez acordados ciertos momentos referenciales básicos poder avanzar sobre lo que se erige como camino argumentativo del tema que me he propuesto enfrentar.