El presente trabajo parte de un proyecto mayor que analiza a los movimientos sociales como forma de inclusión. En esta oportunidad se pretende indagar acerca de las organizaciones sociales que en las ciudades de Corrientes y Resistencia tienen lugar. Las acciones colectivas que en las dos ciudades se despliegan se vinculan en algunos puntos y en otros se distancian enormemente. Lo más notorio es la presencia en una de ellas de varios MTD (movimiento de trabajadores desocupados) y en la otra ciudad la total ausencia de este tipo de organización social. Para la ponencia se consideraron los dos movimientos de mayor visibilidad y protagonismo en las dos ciudades, ello significa mayor repercusión en la escena pública, más eventos realizados, mayor convocatoria de la gente y de otras organizaciones, pero además fueron elegidos por representar dos casos típicos de Argentina. Por un lado un movimiento que se declara autónomo y apolítico y por el otro, un movimiento que se inició como rama de una organización de alcance nacional.