La situación social, política, y económica en la Argentina en el transcurso de la década del '90 ha sido motivo de análisis por parte de diferentes autores desde las ciencias sociales.
Dichos análisis parten desde distintos enfoques y definen de distintas maneras los problemas a analizar. Entre ellos se pueden destacar los trabajos realizados por autores como Alfredo Pucciarelli, Ricardo Sidicaro, Marcos Novaro, Vicente Palermo, Eduardo Basualdo, Guillermo O´Donnell, entre otros.
Específicamente en este trabajo me voy a centrar en los siguientes trabajos de los autores antes mencionados: De Alfredo Pucciarelli, me voy a centrar en el análisis que realiza en el libro "La democracia que tenemos"; de Ricardo Sidicaro los libros "La crisis del Estado", "Los tres peronismos"; además voy a analizar la compilación de textos de Marcos Novaro: "El derrumbe político en el ocaso de la convertibilidad"; los libros "Política y Poder en el gobierno de Menem"; "¿Mejorar para empeorar? La dinámica política de las reformas estructurales argentinas" de Vicente Palermo; el trabajo de Eduardo Basualdo: "Sistema político y modelo de acumulación en Argentina"; y trabajos de Guillermo O' Donnell, como "¿Democracia delegativa?", etc.
En este trabajo, mi propósito consiste en realizar un análisis comparativo sobre los diferentes trabajos realizados por dichos autores, y el análisis que hacen sobre la implementación de políticas neoliberales durante la década del '90; sus enfoques, definiciones y categorías utilizadas por ellos, para finalmente arribar a una serie de preguntas que actúen como disparador para la realización de un futuro trabajo de investigación.