La ponencia presenta las líneas principales del proyecto de investigación “Evaluando la evaluación: un estudio comparado sobre la implementación de las políticas de evaluación universitaria en cinco universidades nacionales”, PICT dirigido por Pedro Krotsch, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y que tiene a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación -UNLP- como institución beneficiaria. La investigación –que comenzó en diciembre del 2002 y finalizará en diciembre del 2005- está orientada al análisis de la vinculación entre las políticas de evaluación universitariay la doble respuesta generada, por un lado, en términos de la dinámica institucional de las universidades y, en otro nivel, las estrategias de los actores universitarios (autoridades y docentes-investigadores) involucrados por dichas políticas. Distinguimos dos tipos de políticas de evaluación universitaria. Llamaremos políticas de evaluación en “sentido estricto” a aquellas definidas por la Ley 24.521/95 de Educación Superior como funciones específicas de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), a saber: evaluación institucional, de carreras de postgrado y de carreras de grado de interés público. Por su parte, serán consideradas políticas de evaluación en “sentido amplio” aquéllas que consideran una amplia gama de políticas emanadas del Ministerio de Educación, que incluyen actividades de evaluación como un componente estratégico (Programa de Incentivos a los Docentes-Investigadores, FOMEC, PROFIDE, etc). En particular, este proyecto analiza las políticas de evaluación institucional de las universidades y del Programa de Incentivos.