El presente trabajo es un avance de una investigación en curso y tiene como objetivo analizar los procesos posteriores a la descentralización de la política social de salud, focalizando en el caso del Municipio de General Villegas de la Provincia de Buenos Aires. El estudio se aborda desde las perspectivas administrativa y fiscal, cuyas características se generaron en el marco del nuevo modelo económico pro-mercado de la década del 90. Dichas características parecieran no haberse modificado demasiado, sobre todo en el aspecto fiscal, poniendo nuevamente en tensión la dimensión institucional formal e informal. El trabajo se desarrolla analizando en primer lugar la forma que tomó la institucionalidad a partir de la descentralización de las políticas sociales y las posibilidades de desarrollo de capacidades administrativas y políticas de los gobiernos locales. En segundo lugar un breve análisis de la descentralización en salud en nuestro país, a partir de la década del ´90 y del sistema de salud de la provincia de Buenos Aires. En tercer lugar, se desarrolla el caso del Municipio de General Villegas y los análisis de sus capacidades administrativas y fiscales, y finalmente algunas conclusiones.