Desde su génesis como insubordinación fundante el peronismo tuvo en sus máximos referentes el propósito de utilizar todos los medios de comunicación para inculcar sus postulados y reafirmar la adhesión a su obra gubernamental. En el caso de Eva Perón, en su doble rol de primera dama e incipiente dirigente política, al margen de discursos, reseñas y reportajes, inició la textualización de su ideario en las páginas del diario Democracia. Periódico nacido en 1946 (de inicial perfil laborista y agrario, luego reorientado como “vocero” de Evita) contó, de forma exclusiva, con artículos surgidos de su pluma, quien escribió sobre temas doctrinarios y sociales que acompañaron las políticas del régimen y las acciones del partido. Dichos artículos, de una de las primeras líderes políticas argentinas en utilizar la primera plana de un diario masivo para visibilizar su pensamiento, no contaron con la valoración suficiente en su tiempo ni de propios ni de extraños. Mi hipótesis es analizar su contenido como producción de sentido en el marco de la propaganda peronista, ver cual se destacó, cual fue relegado, consignar si tuvieron interpelación por parte de los lectores y enfatizar su importancia posterior son los objetivos de este trabajo.