Para el desarrollo de este tema es necesario partir del concepto de estratificación social, dado que es desde allí de donde se pueden analizar los distintos marcos teóricos que tratan sobre la desigualdad de las sociedades y algunas de sus formas de manifestación, como son la pobreza y la exclusión social.
Este tema se inscribe dentro de los estudios de la estructura social, sin embargo no es posible su abordaje sin vincularlo con el apartado de cultura, así como también, para su enseñabilidad, puede resultar pertinente relacionarlo con los teóricos clásicos. La dimensión cultural es imprescindible para construir una visión integral del fenómeno de la desigualdad social, en la medida que la conceptualización de este último y las metodologías que surgen para su abordaje, están mediadas por la variable cultural. Asimismo, a los efectos de su enseñabilidad, la relación con los clásicos permite retomar y reforzar algunos aspectos de dichos marcos teóricos, desde aplicaciones comparativas que profundicen las conceptualizaciones anteriormente vistas.