Busque entre los 168753 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-10-26T19:16:42Z | |
dc.date.available | 2020-10-26T19:16:42Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107729 | |
dc.description.abstract | La década del 60 marcará el comienzo de los movimientos sociales, influenciados en un primer momento por las denominadas comunidades eclesiales de base y movimiento comunitarios de base, ambos desprendimientos de su tronco madre: la Iglesia Católica de Brasil. Particularmente en el II Congreso Nacional de Educación de Adultos en Rio Grande do Sul, llevado a cabo en 1952 se recomendará que se buscasen descubrir centros de solidaridad y polos de atracción comunitarios que crecía junto al populismo de Lionel Brizola, el socialismo de Pasqualini y los grupos avanzados de la Iglesia católica. Dentro de la Iglesia los movimientos iban tomando cuerpo a través de diferentes expresiones a saber: el Movimiento de Educación de Base que contó con la participación de educadores, filósofos y teólogos como Frei Betto y Paulo Freire, el Movimiento de Cultura Popular con base en Pernambuco y movimientos estudiantiles de base ligados a la UNE –Unión Nacional de Estudiantes-. Los aportes de estos movimientos a la sociedad civil brasileña le darán principalmente en la regiones del Sur ( Estados de Rio Grande do Sul, Parana y Santa Catarina) la creación de una “intelligentzia progresista” donde confluirán intelectuales y trabajadores ligados a los sectores avanzados de la iglesia y de los diversos aportes que se harán desde las diferentes corrientes y tendencias del marxismo brasileño – PC, PC do B, etc.- el trabajo y la práctica política y social se desarrollará en los diferentes sindicatos y cooperativas de trabajadores, décadas después conformarán la base de la CUT (Central Unica de los Trabajadores) y del mismo PT de la Región Sur (Partido dos Trabalhadores). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Movimiento social | es |
dc.subject | Brasil | es |
dc.title | Reflexiones sobre teoría y práctica de los movimientos sociales en el sur del Brasil | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5211/ev.5211.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Moggia, Eduardo Luis | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2010-12 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |