La presente ponencia se desarrolla como una contribución a las reflexiones planteadas en la investigación “Desplazamiento ambiental de la población asentada en la ecorregión eje cafetero: factores asociados al cambio climático” adelantada por los grupos de investigación que hacen parte de la Red de investigación socio-jurídica, Nodo Eje Cafetero. Estos aportes retoman el debate actual sobre la polisemia de dicha categoría “desplazamiento ambiental” y los diferentes marcos conceptuales que se proponen para su entendimiento, señalando las tensiones metodológicas que genera su abordaje investigativo, por tratarse de un entramado complejo de factores ambientales, políticos, económicos y socio-culturales cuya expresión en la realidad desborda los límites fenomenológicos de su realidad tangible e intangible. Por último, se plantean algunos elementos para desarrollar estrategias metodológicas sensibles a su conocimiento y tematización y así mismo, se proponen algunas pistas para identificar esta categoría analítica como un objeto emergente de la política pública.