Las perspectivas realizadas en el campo de la investigación sobre políticas públicas y procesos de gobierno, han permitido contar con teorías y proponer metodologías para el análisis de los problemas públicos.
Sin embargo, existe una amplia variedad de enfoques, generados principalmente en países centrales, que han sido utilizados para comprender la evolución de los problemas públicos en países con un determinado sistema de gobierno, grado de institucionalización y participación política existente.
Recientemente, en organismos internacionales y en los discursos de los gobiernos latinoamericanos, se escuchan iniciativas para generar un gobierno abierto y establecer un modelo de gobernanza que busque transformar las relaciones entre los actores sociales e institucionales, a través de la promoción de una “agenda política democrática” que permita la creación de consensos y acuerdos para avanzar en la resolución de los principales temas públicos y políticos que enfrenta esta región del planeta.
Este trabajo tiene como objetivo hacer una reflexión sobre la investigación social y su relación con el proceso de elaboración de las políticas públicas y los mecanismos de incidencia de la sociedad civil en la construcción de la agenda política.