Los proyectos y programas en un esquema de planificación y extensión rural son la base operativa de las políticas públicas en el territorio. La toma de decisiones en el nivel estratégico de las políticas públicas puede tener un efecto favorable o desfavorable de acuerdo a la eficacia de las metodologías de intervención que se aplican en campo, de allí la importancia de reflexionar sobre las modalidades metodológicas de intervención estatal que se manifiesta en el diseño y evaluación de proyectos de desarrollo rural a escala local y micro regional.
La ponencia centra su análisis en el ciclo de la política pública enfatizando su implementación, es decir, a nivel de su operación en campo vía proyectos. Resalta en este aspecto operativo, el tema de la gestión territorial como estrategia relacional y de articulación de actores rurales e institucionales locales en torno a proyectos específicos de desarrollo rural.
El análisis que se presenta muestra una inclinación a favor de las metodologías participativas en la formulación de proyectos, dado su enfoque de inclusión social, y mediante la revisión de aspectos básicos en la elaboración de proyectos se analiza y reflexiona sobre la importancia de la planificación del desarrollo formulada desde el territorio y con la participación de los actores locales mediante estrategias de extensionismo rural.