Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-05T14:08:19Z
dc.date.available 2020-11-05T14:08:19Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108382
dc.description.abstract La “Elucidación de la cuestión de la verdad desde la experiencia del arte” en el comienzo de Verdad y método (1960), obra magna de Hans-Georg Gadamer, no es casual ni arbitrario, puesto que su posibilidad es central para fundamentar y explicitar la naturaleza de la experiencia hermenéutica, propósito general de la obra. El ser de la obra de arte es hermenéutico, es decir, es el acontecimiento de una verdad que hay que comprender e interpretar. De esta manera, forma parte del ámbito de las cuestiones hermenéuticas que nos permiten avanzar también en nuestra autocomprensión. Considerando que el arte constituye una experiencia con su propio modo de legitimidad, el cual no puede ser caracterizado de acuerdo con los criterios de verdad y de racionalidad de la ciencia, en el marco de la investigación titulada “Lo político-crítico en el arte argentino actual: el rostrode lo indecible” y la tesis de Doctorado en curso “Gadamer sobre arte y conocimiento. Implicaciones para una concepción ampliada de la racionalidad”, en el presente trabajo, tras presentar algunas nociones centrales en la estética hermenéutica del filósofo alemán, se analizan dos instalaciones realizadas por el artista Juan Carlos Romero: La desaparición, de 1995 y La desaparición, del año 2000. A partir de ello se busca reflexionar sobre el valor cognitivo de la representación artística y delinear algunos rasgos de una racionalidad hermenéutica mejor capacitada para abordar los problemas resistentes a un tratamiento objetivo. es
dc.language es es
dc.subject Epistemología es
dc.subject Arte es
dc.subject Estética hermenéutica es
dc.subject Juan Carlos Romero es
dc.title La dimensión epistemológica del arte en la estética hermenéutica de Gadamer es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8277/ev.8277.pdf es
sedici.identifier.uri http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/BelenPONmesa10.pdf es
sedici.identifier.issn 2408-3976 es
sedici.title.subtitle Reflexiones en torno a las obras La desaparición, de Juan Carlos Romero es
sedici.creator.person Belén, Paola Sabrina es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2014-08
sedici.relation.event IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Costa Rica, 27 al 29 de agosto de 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)