Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-11-05T14:34:52Z | |
dc.date.available | 2020-11-05T14:34:52Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108394 | |
dc.description.abstract | En textos anteriores, he insistido en que la investigación no debe considerarse fuera de la mutua complicidad entre la política y la epistemología. Investigar es una tarea para la emancipación social y epistémica. En una primera instancia se expone la temática sobre la subjetivación y la ciudadanía, para que la metodología no caiga en un sistema para receptar informaciones. La teoría permite clarificar la inmensa complejidad que contiene la experiencia y la práctica, pero no subordinándolas ni reemplazándolas. En esa perspectiva, he fundamentado a la experiencia como el sustento epistémico principal de las sociedades. No se platea un aporte desde instancias estrictamente de la academia universitaria y científica, sino que se desarrolla una propuesta de metodología etnográfica, sostenida en diálogos con diversidad de actores, organizaciones y movimientos sociales. Se desea trabajar a las etnografías como experiencias en diálogo, por tanto, en la articulación entre teoría y práctica. En este trabajo no se parte de la sistematización de experiencias, que sin duda tiene una amplia riqueza etnográfica, sino de propuestas con mayor especificidad para la investigación cualitativa y el trabajo de campo. En esa dirección, se caracteriza los aspectos teóricos y metodológicos de la cartografía en experiencias etnográficas en América Latina. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.subject | subjetivación | es |
dc.subject | ciudadanía | es |
dc.subject | metodología etnográfica | es |
dc.title | Las cartografías como experiencia etnográfica para la subjetivación y ciudadanías emancipatorias: casos en América Latina | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8336/ev.8336.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/HerreaPONmesa17.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2408-3976 | es |
sedici.creator.person | Herrera Montero, Luis | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2014-08 | |
sedici.relation.event | IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Costa Rica, 27 al 29 de agosto de 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |