A partir de la información de diversas encuestas y censos se sabe que el Estado de México presenta, entre otras características, diversos patrones regionales en cuanto a la migración internacional (zonas de emigración tradicionales, zonas de reciente incorporación al flujo migratorio, como las zonas metropolitanas, y zonas indígenas). Los factores que influyen en dicha migración varían según la región de origen y destino, así como las características de los individuos y sus hogares. Es ampliamente reconocido que la dinámica y las condiciones de los mercados de trabajo mexicano y estadunidense, que atraen y expulsan migrantes de uno y otro lado de la frontera, así como las redes sociales y familiares que utilizan los migrantes en sus desplazamientos, el papel desempeñado por las remesas y las características de conformación de los hogares, entre otros factores, configuran la relevancia que tienen los desplazamientos migratorios internacionales. Si bien en México existe una amplia base de fuentes de información que permiten el análisis de la migración internacional, muy pocos de estos datos pueden ser desagregados y representativos para el Estado de México.