Este texto surge de la inspiración de un proyecto práctico audiovisual, -un vídeomusical artístico “Waychil ‘i’kal” (sueño oscuro), -con la música dark electrónica IDM-, de Nikka y que aún en estos mismos momentos está en proceso de producción-. Por otra parte esta investigación propone modestamente llegar a entender y luego a interpretar artísticamente los significativos signos y vínculos culturales del pueblo tzotzil contemporáneo, dirigidos únicamente hacia los aspectos del imaginario del sueño, el ‘i’kaly su vinculación con el deseo. Por consiguiente a través de las prácticas, formas y conocimientos de la imagen en movimiento se acometerá entonces a estudiar el videoclip de creación como un puente intercultural. Implicados a su vez sus antecedentes, el surrealismo cinematográfico y la etnografía francesa, fundamentales para su deliberación oportuna y cohesión integral.