Tamaño. Se encuentra entre las colecciones malacológicas más importantes de Latinoamérica. Tiene 12.700 lotes que representan los grandes grupos de moluscos (8.257 Gastropoda / 354 géneros; 4.043 Bivalvia / 177 géneros; 215 Polyplacophora / 10 géneros; 169 Cephalopoda / 12 géneros y 7 Scaphopoda / 2 géneros.
Objetivo y Fortalezas. Su cobertura se extiende principalmente en la Argentina y Antártida, aunque incluye numerosos lotes provenientes de países limítrofes. Los grupos más representados son los gasterópodos y bivalvos. Entre sus registros se encuentran además los materiales de destacados expedicionarios y especialistas, entre ellos Berg, Batlet, Durione, Spegazzini, Moreno, Lahille, Doello Jurado, Weyrauch, Parodiz, Hylton Scott, Frengüelli, Castellanos, Birabén, Bonetto.
Tipos. La colección cuenta con alrededor de 500 lotes de material tipo.