Esta ponencia se basa en los aprendizajes metodológicos resultantes de una investigación orientada a comprender las dinámicas del transnacionalismo político de los migrantes colombianos en la ciudad de Nueva York y en el área norte de Nueva Jersey durante 1990-2010, moral que experimentan, a partir de los procesos de desprecio y sufrimiento las implicaciones de estos procesos en la integridad individual o en la auto-referencia práctica de los migrantes (en tanto generadores de heridas identitarias) y su búsqueda de reconocimiento social. En dicha investigación se construyó un marco interpretativo caracterizado por el uso de categorías que destacan la relación entre individuación y reconocimiento intersubjetivo. Se aplicó además un diseño metodológico cualitativo e histórico- hermenéutico que permitió comprender aspectos que habían sido relegados por el enfoque cuantitativo de varios estudios sobre transnacionalismo político colombiano.
Información general
Fecha de exposición:noviembre 2016
Fecha de publicación:2016
Idioma del documento:Español
Evento:V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Mendoza, 16 al 18 de noviembre de 2016)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)