Esta ponencia describe el proceso metodológico realizado durante el trabajo de tesis para el programa de Magíster en Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha. El proyecto de investigación correspondió a un Análisis Crítico y Complejo del Discurso acerca de correos de lectores publicados por dos medios chilenos de prensa escrita, referidos a actores sociales vinculados al movimiento estudiantil de 2011. Las fuentes de los textos estudiados fueron dos diarios de circulación regional chilenos, El Mercurio de Valparaíso y el Austral de la Región de Los Ríos. Denominarlos como medios de circulación regional, alude a la necesidad de una mirada metodológica que apunte a la descentralización de las Ciencias Sociales en Chile. Por lo tanto, el escoger un objeto de estudio regional se refiere a que sean producidos y comercializados en regiones diferentes a la Metropolitana de Chile, la cual concentra un tercio de la población del país. El enfoque metodológico con el cual se desarrolló el trabajo fue el Análisis Crítico y Complejo del Discurso (ACCD). Este enfoque fue elaborado por académicos de distintas universidades chilenas a partir del Análisis Crítico del Discurso (ACD) de Teun Van Dijk (1990, 2000, 2001), al cual se incorporó la perspectiva compleja que implica contrastar los discursos generados en más de una realidad sobre hechos o temas comunes.