Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-11-09T16:17:47Z | |
dc.date.available | 2020-11-09T16:17:47Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108577 | |
dc.description.abstract | Las encuestas, en tanto herramientas que posibilitan la recolección de datos cuantitativos a partir de una muestra de población, con el ulterior fin de generar evidencia empírica sobre ciertos tópicos, permiten la acumulación de un conjunto de insumos. Éstos, bien procesados e interpretados a la luz de hipótesis y teorías, y eventualmente adicionados a otra masa informativa, dan lugar a diagnósticos y nuevas hipótesis -coronadas con algunos pronósticos- que elaboran los investigadores que hacen uso de aquella herramienta. Este proceso se ha visto simplificado, muchas veces, bajo la idea de que son los sondeos -y no sus realizadores- los que obtienen resultados y logran predicciones. Esta reducción conlleva la idea de que la técnica se independiza de quien la emplea, siendo ella la que acierta o falla en el pronóstico, generando elogios y críticas por lo general desmedidos, que no alcanzan -o, al menos, no lo suficiente- a investigadores y analistas, sus verdaderos ideólogos y hacedores. Este artículo analiza hasta qué punto el insumo proveniente de encuestas ha permitido generar pronósticos acertados. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Recolección de Datos | es |
dc.subject | Predicción | es |
dc.subject | Procesamiento de datos | es |
dc.title | Midiendo la precisión de encuestas electorales | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8385/ev.8385.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Cabrera.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2408-3976 | es |
sedici.creator.person | Cabrera, Daniel | es |
sedici.creator.person | Musolino, Sabrina | es |
sedici.creator.person | Taquino, Belén | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-11 | |
sedici.relation.event | V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Mendoza, 16 al 18 de noviembre de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |