El presente trabajo es de tipo exploratorio, es un acercamiento al tema de la Reforma Educativa 2013 en México. Este trabajo es pertinente para comprender las condiciones de implementación de las iniciativas de cambio en los espacios escolares, y cómo se ve reflejado en el trabajo pedagógico de los maestros de educación básica, así como el papel que tienen el directivo ante estos cambios. El trabajo se presenta a través de un grupo de discusión, utilizando la metodología delgrupo focal. Se inicia planteando un panorama sobre las Reforma Educativa en los últimos 15 años, recalcando las características de cada una y sus repercusiones en el ámbito educativo para el trabajo de los maestros. Posteriormente se presentan los rasgos metodológicos del estudio; y en un tercer apartado, el análisis hecho a las ideas y comentarios de las docentes participantes en esta investigación; se identifica como las maestras sehan apropiado del discurso de la Reforma actual, y ver cómo lo instituyen en las acciones de trabajo y por lo tanto, le encuentran posibilidades y beneficios a pesar de los cambios propuestos y por otro lado la resistencia y elementos que tensan su hacer, buscando posibilidades de acción.