La pertinencia y pertenencia social del conocimiento producido no se agota en los resultados de una investigación; no es suficiente con hacerlo bien o cumplir metas de productos, en tanto se requiere como valor agregado, hacerse entender, comunicar con claridad, y articulado a ello cumplir algunos estándares de las agremiaciones y comunidades científicas frente a la publicación y diseminación del conocimiento a nivel nacional e internacional.
No se escribe para sí mismo, pero si comprendiendo el interés de sí mismo en la diseminación y producción del conocimiento. Cuando se produce conocimiento, naturalmente los intereses y motivaciones tienen que ver con la opción de explicar algo de lo cual no se conoce nada o en algo existe una alguna familiaridad. En el trascurso del proceso de configurar, plantear o formular problemas de investigación, los motivos, intenciones y razones afectivas, poco a poco se van convirtiendo en reflexiones de orden epistemológico cuando alcanzan el nivel de articulación entre contexto, teoría y sujeto en versión de formular un objeto posible. Realmente en la lógica de producción y diseminación del conocimiento lo que se pretende es siempre construir realidades posibles de comprender por otros.