Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-10T07:39:57Z
dc.date.available 2020-11-10T07:39:57Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108631
dc.description.abstract En esta ponencia se presentan las bases teórico-metodológicas que fueron consideradas para construir el referente empírico, del cual derivaron las bases teórico-conceptuales de la propuesta metodológica que desarrollé en mi trabajo de tesis doctoral. La propuesta consta de tres apartados. En el primero se establecen las hipótesis directrices de la investigación en el marco de la Epistemología de la Imaginación, que es el sustento teórico de mi trabajo de tesis, las cuales tienen que ver con la idea de estudiar la matematización intencional como producto de un constructo denominado: Entramado Cognitivo para la Matematización Intencional de fenómenos físicos; en adelante ECMATI. Se trata de estudiar el proceso de estructurar sistemática y formalmente la realidad, no como una aplicación de conceptos y procedimientos matemáticos adquiridos en la educación formal, sino con la inquietud de observar qué tanto se presenta de manera espontánea en los sujetos, una matematización de la realidad. Bajo el marco teórico de la Epistemología de la Imaginación, se busca concretar un procedimiento para abordar el estudio del ECMATI con un referente empírico en la formación de investigadores. Así, surgió lo que tentativamente se ha denominado Método de Indagación Crítica Co-evolutiva (MICC), que es una propuesta metodológica propia que surge del análisis de los estudios piloto de mi investigación doctoral. La propuesta propia se sustenta en otras metodologías ya existentes: el método de experimentación psicogenética, el método activo y el método de exploración crítica. De la fusión de estos métodos, en el marco de la epistemología de la imaginación, surge el Método de Indagación Crítica Co-evolutiva como propuesta propia. Las tres propuestas metodológicas entonces que influyeron el MICC, que a la vez sirven para darle sustento, parten explícitamente de una postura epistemológica genético-constructivista, de manera tal que se guarda congruencia teórico-metodológica con la naturaleza del trabajo doctoral en esta ponencia. es
dc.language es es
dc.subject Epistemología de la Imaginación es
dc.subject Método de Indagación Crítica Co-evolutiva es
dc.subject Trabajo doctoral es
dc.title Bases teórico-conceptuales para una propuesta metodológica propia es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8328/ev.8328.pdf es
sedici.identifier.uri http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/RosasPONmesa19.pdf es
sedici.identifier.issn 2408-3976 es
sedici.creator.person Rosas-Colín, Carmen Patricia es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2014-08
sedici.relation.event IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Costa Rica, 27 al 29 de agosto de 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)