El documento hace parte de la investigación Construcción de ciudadanía desde la educación y las prácticas cotidianas, aborda de manera general la educación para la ciudadanía desde unos patrones de formación hacia una cultura democrática, espacios de participación activa y la vida cotidiana, ejes transversales que producen elaboraciones, preguntas y argumentaciones. Esta educación permite señalar de qué manera la educabilidad del ser humano implica una apertura hacia los diferentes conocimientos de la ciencia, la tecnología, la ética, la estética y demás disciplinas sobre el ser humano. En estos acercamientos, los argumentos que se exponen ubican al sujeto en la vida cotidiana, donde intenta posicionarse ontológicamente en un espacio histórico, social y cultural; de ahí que la ciudadanía implica aprendizajes que atraviesan el universo de lo cotidiano, la comunidad y las instituciones.