Es indudable que el movimiento estudiantil en la Argentina, en el marco del proceso de ascenso de la fuerza social política (que tenía como fuerza principal y dirigente a la clase obrera) que se inició con los grandes hechos de masas de 1969, cumplió un importante papel como fuerzaauxiliar en el seno de la misma. A partir de sus acciones fue haciendo realidad la tan mentada consigna "alianza obrero-estudiantil", que refiere a la relación entre el movimiento obrero auto-organizado y movimiento estudiantil, relación que históricamente fue compleja y distante. En este avance de investigación, con un fuerte carácter descriptivo, daremos cuenta de las acciones del movimiento estudiantil rosarino, por ser uno de los grandes protagonistas de las luchasdel período acotado. El punto de partida de la presente crónica es el inicio de la “Revolución Argentina” y la intervención a las Universidades Nacionales, a partir de entender que allí se acelera la crisis de una determinada forma de considerar la acción y organización del estudiantado, con anclaje en al Reforma Universitaria de 1918, crisis que se cerraría inmediatamente después de los citados hechos del '69, para comenzar otro de mayor politización.