En este trabajo nos proponemos un acercamiento a la experiencia del área de las Metodologías de la Investigación en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la cual presenta características particulares respecto a su formato, a su contenido, y a quienes forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. En el documento se podrá apreciar cómo estudiantes y docentes rescatan las ventajas comparativas que surgen de un proceso educativo que se basa en la práctica investigativa como principal eje de la propuesta pedagógica. Esta nueva perspectiva que se les presenta hace que den cuenta de una “nueva” forma de aprender, en la que los estudiantes retroalimentan sus experiencias en un espacio grupal, por momentos condicionado por el docente, pero que pone en juego su creatividad en sintonía con los elementos conceptuales desarrollados en instancias teóricas.