Estas notas son un intento de reflexión acerca de nuestro rol como investigadores en Ciencias Sociales y docentes de Metodología de la Investigación. Las apreciaciones están basadas en la experiencia áulica durante años y centradas en el caso del Taller de Metodología de la Investigación y de los Seminarios de Trabajo Final para acceder a la licenciatura en Comunicación Social (UNC). El propósito de esta ponencia es exponer y cuestionar los modos de enseñanza de la metodología de la investigación y la formación investigativa en el nivel universitario de grado. Para ello, se revisará la importancia de los espacios destinados a la metodología de la investigación y a la práctica investigativa realizada por estudiantes; se describirá brevemente y comparará las diferentes currículas de la licenciatura en Comunicación Social a través de los planes de estudio de 1972, 1978 y 1993. También, se describirán algunos de los obstáculos académicos, sociales y epistemológicos en la enseñanza de metodología de la investigación y de la práctica investigativa. Asimismo, se contextualizará la instancia de trabajo final y las diferentes modalidades posibles en el actual plan de estudio: investigación, proyecto comunicacional y producto comunicacional.