Las investigaciones sobre discriminación y racismo hacia migrantes externos pueden llegar a presentar ciertos obstáculos. Uno de ellos radica en lo que autores como Cea D’ Ancona llama "sesgo de deseabilidad social", que refiere al interés del entrevistado en brindar respuestas políticamente correctas y en no expresar afirmaciones que sean socialmente reprochables y que den cuenta abiertamente de sus representaciones racistas y/o xenofóbicas. Teniendo en cuenta dicha dificultad, el presente trabajo tiene por objeto indagar en el potencial uso de recursos visuales (particularmente fotografías) como forma de paliar el mencionado sesgo de deseabilidad social durante la recolección de datos. Es así que sostenemos que las imágenes y fotografías constituyen herramientas que -utilizadas junto a otras técnicas más tradicionales de recolección de datos- facilitan el proceso de investigación en temas relacionados a la discriminación étnica y racismo permitiéndonos al menos atenuar ciertas dificultades que puedan presentarse en investigaciones sobre esta problemática.