En esta ponencia pretendemos aportar al debate de la enseñanza de investigación en el grado universitario a partir de nuestra experiencia como docentes en la materia de Investigación Social en la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Por un lado, nos interesa enfatizar la relación entre Trabajo Social e investigación y por otro lado, señalar la importancia (para un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje) que consideramos tiene que quienes enseñan metodología realicen- a su vez- tareas de investigación Un elemento a tener en cuenta, a la hora de enseñar a investigar, es que la mayoría de los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP no piensan como principal espacio de futura inserción laboral dedicarse a la investigación en Ciencias Sociales. Si bien en los últimos tiempos, hubo una fuerte apuesta, desde la Universidad, a la financiación de actividades, becas y espacios que promocionaron la investigación que permitió una ampliación del número de becarios e investigadores, aún subyace en el imaginario de los estudiantes que esta tarea es subsidiaria a la intervención profesional, lo que genera muchas resistencias en los espacios áulicos a la hora de aprender a armar un proyecto de investigación.